
Oficial de Sanidad
Desempeño Profesional
Los Médicos Navales desarrollan su trabajo clínico de una forma diferente, viven experiencias únicas en múltiples escenarios y situaciones, como períodos de embarco, operativos médicos en zonas aisladas, apoyo a catástrofes, rescates y aeroevacuaciones, medicina subacuática, hiperbárica, aeroespacial, permiten unir la vocación de servicio médico con la vocación de servicio al país, constituyendo en un real aporte para la comunidad y llevando la medicina a los lugares más alejados de nuestra geografía.
Este doble rol de servicio de los Médicos Navales se manifiesta desde el inicio de la carrera, cuando se desempeñan como médicos generales a lo largo de Chile en hospitales navales y policlínicos en ciudades como Iquique, Viña del Mar, Talcahuano, Punta Arenas, Puerto Williams, o a bordo de buques de la Escuadra (buques de guerra), la “Esmeralda” o “Sargento Aldea” (buque hospital), entre otros.
Posteriormente realizan su beca de especialidad, período durante el cual tienen dedicación exclusiva y mantienen su sueldo de Oficial. Asimismo, se capacitan en forma permanente a lo largo de toda su carrera, realizando cursos propios del ámbito militar como el Curso de Heridos de Combate (C4), de atención inicial y avanzada de víctimas de trauma, de emergencias médicas y resucitación cardiopulmonar, de aeroevacuación de pacientes críticos, de escape de cabina, etc.
Como médicos especialistas, tendrán a su disposición los mejores medios físicos para desarrollar su labor, con tecnología de punta e infraestructura de avanzada en los hospitales y centros asistenciales de la red naval a lo largo de todo el país.
La Armada cuenta con personal altamente capacitado, que trabaja en un ambiente de respeto y disciplina, lo que conforma un equipo de gran nivel y asegura un grato ambiente de trabajo, en un contexto de valores y tradiciones que perduran en el tiempo. Junto a lo anterior, el sistema previsional de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional – CAPREDENA – presenta importantes beneficios para sus cotizantes.
Dentro de las funciones que desarrollan los Médicos Navales está el dirigir y liderar al equipo humano que trabajará directamente con él, como asimismo la administración de los recursos materiales y financieros que contempla el puesto en que se desempeñará.
Podrá desempeñarse en jornada parcial o completa, según el cargo que se le asigne y ser trasladado a cualquier zona geográfica del país, conforme a los requerimientos y necesidades institucionales.
Beneficios
- Acceso a un sistema de salud propio, que otorga una amplia cobertura para el marino y sus cargas familiares, a través de Hospitales y Centros Médico-Dentales, ubicados en las principales ciudades del país.
- Nuestra Institución brinda permanente respaldo a todo su personal y familia, otorgando apoyo y orientación en los ámbitos social, educacional, jurídico, habitacional, recreativo y comercial.
Requisitos
A este proceso de selección pueden postular hombres y mujeres, solteros o casados, con o sin hijos. Siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos:
- Ser chileno de acuerdo a los números 1, 2 ó 3 del Art. 10 de la Constitución Política de la República de Chile.
- Ser ciudadano.
- Cumplir con la Ley de Reclutamiento y Movilización. En el caso de cumplimiento efectivo del Servicio Militar, haber sido licenciado con valer militar y buena conducta (solo para personal masculino).
- Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
- Ser menor de 35 años a la fecha de nombramiento como Oficial de los Servicios del Escalafón de Sanidad.
- Estar en posesión del título profesional de Médico Cirujano. Título profesional obtenido en el extranjero debe estar revalidado o reconocido en Chile.
- Acreditar Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM) rendido.
- No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente o por medida disciplinaria, a menos que hayan transcurrido más de 5 años desde la cesación de funciones.
- No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos ni hallarse condenado, procesado o con auto de apertura de juicio oral o de procesamiento por crimen o simple delito.
- No estar sometido a sumario administrativo.
- No estar afecto a las incompatibilidades de empleo establecidas en el Estatuto Administrativo vigente para la Administración Civil del Estado.
Proceso de postulación
Este proceso de selección se realiza anualmente o dependiendo de las necesidades que tenga la Armada de Chile y su proceso de postulación se puede efectuar directamente en este Sitio Web.
Para más información y saber si este proceso está disponible visite la sección “Concursos”.